miércoles, 24 de abril de 2013

Tarea #14


1.- Hacer una síntesis que nos permita observar la evolución de este crecimiento con datos y cifras.

Las fuentes de información.

Los primeros indicios que existen sobre el uso de la estadística  demográfica datan del año 1116 de nuestra era y provienen de los monumentos, códices y jeroglíficos de los primeros pobladores indígenas que llegaron al gran Valle de México. Una muestra de ello es el recuento que realizaba la población chichimeca cuando se encontraba bajo el mando del rey Xólotl; el recuento consistía en que cada persona depositara una piedra en un montón que después sería contabilizado. Este montón de piedras era llamado Nepohualco o Contadero.
Durante la época de la Colonia se llevaron a cabo diversos ejercicios estadísticos en materia de población, sin embargo, fue hasta 1790 cuando por mandato del Conde de Revillagigedo se efectuó el primer trabajo importante y sistemático de estadística demográfica en el país, que consistió en un censo que se levantó durante tres años y que reunía información sobre las características de la población, de los recursos naturales, y de la manufactura, entre otros.
Después de consumarse la Independencia, Lucas Alamán (1830-1832) promovió por decreto, en mayo de 1831, la realización del censo de población. Posteriormente, el presidente Manuel González (1880-1884) creó en mayo de 1882 la Dirección General de Estadística (DGE), que tenía por objetivo recabar, clasificar y publicar los datos estadísticos de la población.
A partir de 1900 se estableció el levantamiento de un censo cada diez años, lo cual se ha cumplido de forma ininterrumpida hasta la fecha y con un número creciente de variables de interés involucradas. Como los registros actuales, la principal función de dicha información era contar con datos sobre nacimientos, defunciones y matrimonios.

Evolución de la población y sus políticas.

A un siglo de iniciado el movimiento de la Revolución Mexicana, el país ha vivido una serie de cambios demográficos innegables; algunos de los cuales no han revertido su tendencia desde entonces.
De acuerdo con datos del censo de 1910, México contaba entonces con una población cercana a 15.2 millones de habitantes (7.5 millones de hombres y 7.7 millones de mujeres) y su estructura por edad era sumamente joven, pues 42% de la población correspondía a individuos de 15 años de edad o menos. Entonces, la proporción de adultos mayores (65 años y más) representaba apenas al
2% del total.
La lucha revolucionaria con la que el país entra a la segunda década del siglo XX impactó notablemente no sólo la vida social y política de México, sino también sus características demográficas. En el denominado Censo General de Habitantes de 1921 oficialmente se contabilizó a una población de 14.3 millones de habitantes
(7.0 millones de hombres y 7.3 millones de mujeres), es decir, alrededor de 900 mil habitantes menos. En la historia demográfica del país, éste es el único ejercicio censal que ha registrado un monto de población inferior al del censo precedente.
El decremento en el volumen de la población, registrado a once años de iniciado el movimiento armado, obedece a las muertes ocasionadas por el mismo confl icto, pero también a otros factores, como el incremento de la migración, la disminución de los nacimientos, así como la mortalidad por propagación de enfermedades infecciosas y parasitarias.
Al inicio de la década de los años 30, México aún se encontraba convulsionado, tanto por acontecimientos, como Internacionales.
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, el objetivo de poblar a México a través de diversas iniciativas fue consignado en la primera Ley General de Población del país, promulgada en 1936.
Las acciones emprendidas por la administración pública bajo la orientación de esta ley se relacionaban, sobre todo, con políticas pronatalistas, incentivos a la inmigración de extranjeros y con la repatriación de mexicanos que habían dejado el país por el conflicto armado.
Las mismas preocupaciones se plasmaron en la Ley General de Población de 1947. En la nueva década se experimentaba ya un periodo de crecimiento económico importante que requería ser traducido en desarrollo social.
Este documento destacaba la importancia de promover la natalidad, la necesidad explícita de disminuir la mortalidad y la procuración de inmigrantes, preferiblemente “extranjeros sanos de buen comportamiento y que sean fácilmente asimilables a nuestro medio con beneficio para la especie y para la economía del país.”
Como producto de tales políticas poblacionistas, en 1950 México contaba ya con 25.8 millones de habitantes y con una estructura por edad aún muy joven (42% de la población tenía menos de 15 años). El énfasis de décadas anteriores en la política de poblar México mostró claramente sus efectos a principios de los 60, cuando la tasa de crecimiento medio anual ascendió a 3.1% y la población se situó en 34.9 millones de habitantes (17.4 millones de hombres y 17.5 millones de mujeres). En esta etapa de vertiginoso incremento en algunos indicadores demográficos, la atención en la política de población y, por ende, en la planeación demográfica, dejó de centrarse en fomentar el incremento poblacional y se focalizó, en considerar a dicho incremento como un condicionante necesario para detonar y sostener el proceso de desarrollo económico y social, pero que debía comenzar a controlarse.
Así, los años 70 estuvieron marcados por la toma de decisiones cruciales en materia de planeación demográfica que dieron un nuevo giro a la forma de entender y conducir la relación entre la población y el desarrollo. La explosión
demográfica prevaleciente amenazaba con volver insuficientes los recursos generados por el crecimiento económico y ya comenzaban a ser evidentes las desigualdades en el reparto de los dividendos de dicho crecimiento.
En su primer informe de gobierno, el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez declaró que la población había alcanzado los 50 millones de habitantes y pronosticaba que “previsiblemente la población del país se duplicará antes de que transcurra un cuarto de siglo”.
En ese año los temas poblacionales impulsaron internacionalmente a México como un país a la vanguardia en la materia. En 1974 la ONU distinguía a nuestro país como la sede de la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer, en donde se reiteró que la política demográfica de cada nación depende de su voluntad soberana, que debe integrarse a la estrategia general sobre el desarrollo y respetar al ser humano y a la pareja, única responsable de elegir de manera informada y libre el número y espaciamiento de los hijos. En este contexto se promulgó la nueva Ley General de Población de 1974 y, por mandato de ésta, en 1975 se creó el Consejo Nacional de Población (CONAPO), que a partir de entonces sería el órgano encargado de la planeación demográfica del país.
Al interior de la mortalidad, en estos 100 años de recuento demográfico, destaca el comportamiento de la mortalidad infantil, un indicador clave en la esperanza de vida de la población, a principios del siglo XX, la mortalidad infantil llegó a alcanzar las 320.8 defunciones por cada mil nacidos vivos, mientras que en el 2010, el indicador logro ubicarse en 14.2 defunciones por cada mil nacimientos.
 La alta mortalidad infantil acompañaba a una baja expectativa de vida al nacimiento que fluctuaba alrededor de los 25 años. En 2010, la esperanza de vida total al nacimiento es de 75.4 años, lo cual es un reflejo de los logros en materia de salud y desarrollo.

Consideraciones Finales

Proyectos como los censos y, en general, las estadísticas demográficas, que han provisto al país con información variada y abundante, son instrumentos fundamentales para la planeación demográfica de México, la cual ha virado su énfasis conforme la dinámica poblacional modifica su comportamiento y surgen nuevos desafíos para garantizar el desarrollo de la población en las diferentes etapas de su vida.
Aunque desde 1882 existió un organismo que proveyó de datos estadísticos en materia demográfica, no se contaba con una política de población como la que hoy conocemos, encargada de sistematizar las acciones encaminadas a reforzar la relación entre la población y el desarrollo.
En el periodo 1910-1970 los fenómenos demográficos se caracterizaron por alcanzar, en algunos casos, sus mayores niveles históricos, principalmente en fecundidad y mortalidad. Sin embargo, hacia el final de este periodo y en un plazo sumamente corto se logró reducir la mortalidad y, con ello, provocar el acelerado crecimiento de la población.
Desde 1974, los esfuerzos de la política de población se dirigieron a impulsar la desaceleración del ritmo del crecimiento demográfico, gracias a estas acciones, el país encuentra ahora en una fase avanzada de la transición demográfica que apunta hacia retos muy distintos a los que se presentaron durante el siglo XX. Estos nuevos desafíos son, en buena medida, consecuencia de las acciones públicas instrumentadas en años anteriores. En el siglo XXI, los fenómenos hacia los cuales habrá que orientar a la política de población tienen que ver con el envejecimiento poblacional, el aprovechamiento del bono demográfico derivado del mismo, la dispersión de la población rural, la concentración poblacional en el espacio urbano, la sustentabilidad del medio ambiente, la intensidad y naturaleza del fenómeno migratorio, los rezagos persistentes en algunos sectores de la población, particularmente en materia de salud reproductiva, entre otros.
La política de población debe reformularse conforme lo haga la dinámica demográfica y se modifiquen e interactúen las necesidades de los diversos grupos que conforman a la sociedad.


2.- Un escrito que te permita verter una opinión sobre el escenario demográfico en México durante los próximos años

En México gracias a las políticas de población con las que contamos, preveo un buen manejo del territorio de acuerdo con la densidad poblacional.

Gracias a la gran cantidad de mexicanos que emigraron a los Estados Unidos bajo un poco nuestra población, pero las políticas que se están creando en ese país han hecho difícil la emigración hacia allá, entonces eso significa que va a haber más gente acá en México y se necesita crear nuevas políticas de población para que no se cree un problema en los próximos años.

Existen muchos jóvenes en México, por lo que, es necesario el crecimiento y desarrollo de México, para que muchos de estos jóvenes puedan llegar a conseguir trabajo y el país tome un camino de desarrollo y crecimiento y no de pobreza.

3.- Sacar los 10 datos demográficos más relevantes durante este periodo que maneja el documento.
  1. En 1936 se creó la primera Ley General de Población.
  2. A partir de 1900 se estableció el levantamiento de un censo cada diez años.
  3. De acuerdo con datos del censo de 1910, México contaba entonces con una población cercana a 15.2 millones de habitantes, de los cuales 42% eran jóvenes menores de 15 años.
  4. En el denominado Censo General de Habitantes de 1921 oficialmente se contabilizó a una población de 14.3 millones de habitantes éste es el único ejercicio censal que ha registrado un monto de población inferior al del censo precedente.
  5. En 1930 el indicador alcanzaba las 131.6 defunciones por cada mil nacimientos
  6. En los años 70  México alcanzó los 50 millones de habitantes.
  7. Desde 1974, los esfuerzos de la política de población se dirigieron a impulsar la desaceleración del ritmo del crecimiento demográfico.
  8. A principios del siglo XX, la mortalidad infantil llegó a alcanzar las 320.8 defunciones por cada mil nacidos vivos. En 2010, el indicador haya logrado ubicarse en 14.2 defunciones por cada mil nacimientos
  9. A principios del siglo XX había una baja expectativa de vida al nacimiento que fluctuaba alrededor de los 25 años. En 2010, la esperanza de vida total al nacimiento es de 75.4 años, lo cual es un reflejo de los logros en materia de salud y desarrollo..  
  10. En el 2010 la población urbana conformaba el 77.5%.

domingo, 14 de abril de 2013

Tarea # 13


1.- Cuál es la condición que propone la lectura para el crecimiento de la industria en México.
La condición que propone la lectura es que se genere valor agregado en los productos, en aspectos tales como diseño, innovación, marcas comerciales, ya que la clave para lograr un crecimiento de la industria se encuentra en los servicios de alto valor y en la innovación.

2.- Qué es una cadena de valor y como nos podemos incluir en cadenas de valor mundiales?
La cadena de valor describe la manera en la que se desarrollan las actividades de una industria, México puede incluirse en cadenas de valor mundiales si logra optimizar sus procesos productivos, mediante la innovación.

3.- A qué se le conoce como dimensión espacial de la innovación?
Es cuando la innovación profundiza las diferencias y genera tensiones entre grupos sociales, entre regiones y entre naciones.

4.- Cuáles son las pretensiones del ensayo trabajado, descríbelas.
Se pretende que el mexicano profundice en que en Mexico se han construido capacidades productivas para generar la innovación y que el Estado ha apoyado a la innovación mediante presupuestos federales para proyectos innovadores.


6.- Como se ha dado la dispersión espacial sobre la producción industrial entre los estados de la república según la clasificación de la OCDE.
Se ha manifestado de manera desigual concentrándose en unas zonas del país.
Baja Tecnología: Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur.
Media- baja Tecnología: Yucatán, Chiapas y Zacatecas.
Media- alta Tecnología: Oaxaca, Baja California, Michoacán.
Alta Tecnología: Nuevo León, Puebla, Distrito Federal.

7.- Cuál es el porcentaje según la industria por intensidad tecnológica que le corresponde a México dentro del índice propuesto por la OCDE.
Baja Tecnología:                             41.2%
Media-baja tecnología:                   14.4%
Media- alta tecnología:                  40.4%
Alta Tecnología:                              12.7%

9.- Cuáles son los programas que se pusieron en marcha para contribuir a l desarrollo de la investigación en México.
 Programa Avance, Fondos Mixtos, Programas Sectoriales.

11.- Cómo se conoce el Estado de la ciencia y la tecnología en México para la toma de decisiones de inversión para el desarrollo.
Se conocen por el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas donde el estado puede conocer las instituciones y las empresas que están relacionadas a la investigación científica.

12.- Cuáles son los estados de México que reciben el mayor volumen de inversión para el desarrollo .
Nuevo Leon, Distrito Federal y el Estado de Mexico.

13.- Cuáles son los pilares del la innovación a escala regional.
 La construcción de capacidades productiva, creación de redes innovadoras, la contribución del estado al avance de insumos innovadores.

14.- Cuales son la variables del índice que nos permite monitorear el potencial de innovación de cada entidad federativa.
El peso de la inversión extranjera en la forma- ción de redes mundiales de valor agregado. También se consideraron aquellas empresas registradas en el Reniecyt (Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas), que constituye el padrón nacional de instituciones y empresas vinculadas a la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y la formación de recursos humanos de alto nivel en el país.

15.- Cómo se impulsó la creación de redes innovadoras para el desarrollo.
Las entidades con mayor capacidad de innovación  fueron impulsadas gracias a que pertenecen a economías de aglomeración, lo que les ha permitido generar economías de escala y con ello abrir un espacio para la innovación.


16.- Cuál es el índice del potencial de innovación de los tres estados mejor posicionados y los tres peor posicionados, incluye la posición de Yucatán.
Los Mejores:
Estado de México - 0.7352
Distrito Federal - 0.7944
Nuevo León – 0.6553

Los peores:
Quintana Roo – .0341
Campeche - .0319
Nayarit - .0221

17.- ¿Qué diferencia existe entre el paradigma de competitividad basado en costos y el de competitividad basada en la innovación?
Que  los mexicanos tienen un concepto establecido de basar su productividad en base a los costos cuando el beneficio al basar su productividad en la innovación genera más beneficios.

18.- Cuales serían las políticas públicas más importantes orientadas a la innovación que se podrían impulsar y que acciones se tendrían que dar para su logro.
Apoyo a la investifacion por parte del Estado y planes de apoyo para proyectos innovadores, una vez dado el préstamo tener un control/seguimiento sobre este y su aplicación al Estado.

19.-  Cuál es el papel y la tarea de la inversión privada en este impulso al desarrollo basado en la innovación.
Que el gobierno cuente con más inversión privada ya que esta puede ser la base para un mejor Mexico.

20.- Cuál es el papel y la tarea de la inversión pública en este impulso al desarrollo basado en la innovación.
Que el mexicano gaste mas recursos en las ciudades y en centros de investigación y en nuevas tecnologías para ayudar a las ciudades a ser mejores.

21.- Cuál es el ejemplo a copiar de la República de Corea en el ámbito de la innovación .
Renovar el sistema educativo, para que se puedan dar mejores cosas en Mexico y mas oportunidades.

22.- Cuál es la recomendación en torno al financiamiento a los proyectos de corte tecnológico.
Siempre es hacer la prueba en chico para que si no llegara a funcionar no existan tantas perdidas de dinero y en caso de funcionar poder invertir aun mas.

23.- Cuales son las recomendaciones para acelerar el proceso de difusión del conocimiento.
La colaboración entre empresas y universidades, otorgar becas a capacidades productivas, incentivos económicos cuando hay iniciativas.

24.- Explica con tus propias palabras cuáles serían las claves para impulsar los procesos de innovación de México
Renovar la educación en mexico para cambiar la actitud del mexicano promedio, y dar incentivos para la creacion de tecnologías.

lunes, 8 de abril de 2013

Tarea #12


La creación de capacidades productivas de media y alta tecnología

México ha tenido problemas en la creación de un entorno de innovación, gracias a que el país entro a destiempo al proceso capitalista lo que supone atrasos en los ámbitos productivos e institucionales.

México aún tiene muy pocas zonas industrializadas en el país, las siguientes zonas ocupan el 46% del territorio industrializado en México:
  • ·         Nuevo León.
  • ·         Puebla.
  • ·         Estado de México.
  • ·         Veracruz.
  • ·         Distrito Federal.

Para identificar las capacidades productivas de un lugar o zona, es necesario medir la tecnolofia con la que este lugar cuenta; la OCDE clasifica la capacidad productiva de un Estado o zona mediante el nivel de tecnologia usado en el producto industrial, mas no a la tecnologia empleada para fabricar los productos, y lla clasifica de la siguiente manera:
  • ·         Baja Tecnologia.
  • ·         Media Baja Tecnologia.
  • ·         Media Alta Tecnologia.
  • ·         Alta Tecnologia.

Un dato es que Yucatan se encuentra en la clasificación de ‘Baja Tecnologia’ debido a que es fuerte en la industria textil, pero no destaca en ningún otro tipo de industria.

Para fomentar la innovación en un país un factor muy importante es la IED (Inversion Extranjera Directa) ya que provee de nuevos recursos y técnicas al país.